1.- HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Iglesia Conventual de San
Buenaventura
Referencia histórica.- Un
grupo de extremeños residentes en Sevilla fundaron esta Hermandad, que fue
aprobada por el Arzobispado el 13 de Julio de 1959. El 28 de Febrero de 1960
celebró solemne pontifical de entronización en la iglesia de San Buenaventura,
acto que estuvo presidido por el cardenal Bueno Monreal. Durante el mismo el
capitán general de Sevilla, don Antonio Castejón Espinosa, hizo entrega a la
imagen de su bastón de mando. En 1992 esta imagen fue llevada al monasterio de
la Rábida para participar en la exposición "Los Franciscanos y el Nuevo
Mundo", conmemorativa del quinto centenario del descubrimiento y
evangelización de América.
Referencia artística.- El laureado
escultor y académico Juan Abascal Fuentes talló en 1960 la réplica exacta de la
Patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad. Aunque vestida con variedad de
mantos y colores, el artista tuvo el innegable virtuosismo de esculpirla por
dentro, a semejanza del primitivo icono románico tan venerado en su Santuario
de las Villuercas, e incluso le dio una coloración tostada, para sugerir la
pátina del tiempo.
Como es lógico, su aspecto se
completa con los adecuados atributos de orfebrería: Rostrillo metálico, cetro y
corona imperial, siendo buena muestra de la habilidad mimética de nuestros
artífices. La imagen mide 102 cms., subiendo a 144 con la corona. Dichos
atributos son obra del taller de Borrero, como igualmente la restante
orfebrería (así el Libro de Reglas). Se encuentra en fase de ejecución el paso,
salido del taller de Guzmán Bejarano y alumbrado por sencillos candelabros de
guardabrisas, todo ello en madera tallada, a la espera de su futuro dorado.
Datos curiosos.- Precisamente
la advocación de Guadalupe, tan vinculada ahora a la Orden Franciscana, no deja
de revestir también cierto matiz sevillano, pues la leyenda la relaciona de
algún modo con nuestra capital, en la persona augusta y venerable de San
Leandro, a quien según la tradición fue regalada su imagen por el pontífice San
Gregorio Magno. La heráldica del escudo de la Hermandad fusiona símbolos
extremeños e hispalenses.
Momentos destacados.- Paso
por el andén del Ayuntamiento, en la plaza Nueva, bajo la declinante luz del
largo atardecer otoñal.
2.- HERMANDAD DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO, NTRO. PADRE JESÚS CAUTIVO EN SU SOLEDAD Y NTRA. SRA. DEL JUNCAL.
2.- HERMANDAD DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO, NTRO. PADRE JESÚS CAUTIVO EN SU SOLEDAD Y NTRA. SRA. DEL JUNCAL.
Parroquia de Nuestra Señora del
Juncal
Referencia histórica.- Tras
el paréntesis veraniego la actividad procesional se reanuda fuera del casco antiguo
con los cultos de la Santísima Virgen del Juncal. Su primera salida fue en 1966
y en 1968 quedó constituida la Hermandad, que combina el carácter sacramental
con el glorioso. Posteriormente se añadió también una faceta pasionista con la
incorporación de Jesús Cautivo, cuya imagen es el primitivo titular de la
cofradía de los Panaderos, cedido para su culto a los feligreses del Juncal en
1973.
Del arraigo adquirido nos da idea
el hecho de que, desde 1978, fue una de las primeras hermandades de Gloria en
contar con cuadrilla propia de costaleros, quienes lucían el escudo de la
corporación no solamente en la camiseta, sino también en el costal. Ahora va a
cumplirse el 25 aniversario de su formación.
Referencia artística.- La
imagen fue esculpida en 1965-66 por el escultor José Rivera García, basándose
en las líneas esenciales de la Patrona de Irún, aunque dulcificó los caracteres
del primitivo icono románico para adaptarlo al ambiente local. Es una talla
completa sedente, menor del natural, y aparece entronizada con hierático
frontalismo, pero con expresión atractiva y amable. Tiene corona de Jesús
Domínguez y suele ir sobrevestida por detrás, sin ocultar lo esencial de la
efigie. El paso, muy entonado, es todo de orfebrería. En su ejecución
participaron diversos artistas:López y Domínguez (respiraderos y ráfaga),
Antonio Santos (peana y sobrepeana), Villarreal (candelabros), Manuel de los
Ríos (jarras y llamador). El estandarte lo bordó Carrasquilla, en 1973, sobre
terciopelo azul traído directamente de Lyon.
Datos curiosos.- Quizá sea
éste el único título mariano de Sevilla cuyo origen se debe a un medio tan
moderno como el televisor. En efecto, viendo un día el Sr. párroco cierto
programa deportivo, se enteró de la existencia en Irún (Guipúzcoa) de una imagen
que casualmente tenía el mismo nombre que el barrio y se propuso obtener una
copia para venerarla en su templo. Como rasgo notable e insólito debe
recordarse que el paso ya ha estado en la Catedral de Sevilla, pues sirvió para
procesionar a Sor Ángela de la Cruz durante los actos extraordinarios con que
nuestra ciudad celebró su beatificación (año 1982). Durante las primeras
salidas la ráfaga de la Virgen iba contorneada por detrás con una guirnalda de
flores artificiales.
Momentos destacados.- El gran
ambiente devocional creado por esta Hermandad en su barriada, como también lo
hizo en la cercana de Híspalis, es una demostración cabal de la vigencia del
marianismo hispalense, adaptándose con extraordinario arraigo y entusiasmo a
cualquier enclave urbanístico, aunque éste se encuentre ya relativamente
alejado de la Giralda.
3.- ANTIGUA, REAL E ILUSTRE HERMANDAD DE NTRA. SRA. DE LA
LUZ
Iglesia de San Esteban
Referencia histórica.- A pesar de la falta de documentos más antiguos
(probablemente perdidos), hay constancia escrita de que en 1670 ya existía esta
Hermandad mariana. Siguiendo una costumbre muy extendida, se unió en el siglo
XVIII a la Sacramental y de Animas, que también radicaban dentro de San
Esteban. Al cerrarse este templo durante la revolución de 1868, la imagen
estuvo depositada en la Casa de Pilatos, cuyos duques la acogieron con todos
los honores. Al regresar a su iglesia, continúa unida a la Sacramental, hasta
que en el siglo XX quedó reducida a una congregación de señoras.
En 1920 la Hermandad fue
reorganizada. Con motivo del centenario de su estancia en la Casa de Pilatos,
vuelve allí en 1968, experiencia que se repite después por obras de
restauración en el templo del Protomártir. En 1971 el Ayuntamiento dedicó a
esta Virgen la cercana calle Luz, completando su rótulo con las palabras que
faltaban, como homenaje a la Patrona del barrio (lo es desde 1750). Un barrio
con el cual está plenamente identificada, en su doble faceta popular y
señorial, a través de un largo proceso de convivencia religiosa e histórica.
Por ello esta Hermandad merece catalogarse entre las
"súper-clásicas".
Referencia artística.- También
merece igual catalogación la efigie, ejemplar anónimo del rococó sevillano, con
juveniles facciones donde la policromía adquiere tersura y delicadeza de
porcelana. Es ligeramente inferior al natural (1,40). Si la Madre ofrece una
expresión idealizada, el Niño se distingue por su sentido realista, con
movimiento muy vivaz e infantil. Este Niño luce interesante corona (grabada, no
repujada) de la segunda mitad del s. XVII. Seco Velasco cinceló modernamente la
bien medida corona de la Virgen, cuyos atributos se completan con la habitual
ráfaga; que aquí cobra una significación especial, al representar precisamente
la Luz que emana de Ella.
El paso fue concebido con
extraordinario acierto por Castillo Lastrucci en 1944. Afiligranada peana
(angelitos niños entre guirnaldas primaverales), casi al modo benlliuresco.
Airosa canastilla, cartelas, mascarones y ángeles mancebos, los cuales alzan
sus brazos con ademán exultante, como ofreciendo hacia lo alto el resplandor de
los candelabros. Estos llevan unos pinjantes o zarcillos florales, nota única
dentro de su género. En la delantera se ha puesto varias veces una talla
antigua de San Miguel flamígero, de imponderable sentido simbólico: pues su
espada vence la oscuridad y las tinieblas, allanando el camino para la radiante
Reina Inmaculada. Su atavío es también concepcionista, compuesto por manto de
tisú celeste y saya blanca prolongada hasta el cuello, sin pecherines de encaje
que desvirtúen el verdadero sentido letífico.
Datos curiosos.- La Virgen de
la Luz es la única Virgen de Gloria que ha procesionado en Sevilla el domingo
de Pascua (año 1910) acompañando a un Jesús Resucitado, experiencia que
lamentablemente no volvió a repetirse, a pesar del éxito obtenido. Cuando
Castillo Lastrucci diseñó su flamante paso, quiso poner en la delantera un
ángel con una antorcha eléctrica (fórmula similar al sayón del misterio del
Prendimiento) y detrás un querubín con un incensario encendido, ideas ambas que
tampoco prosperaron. La cruz procesional, tallada por Sanjuán con forma de
tronco arbóreo, es casi una transcripción al estilo glorioso de la que tiene la
señera Cofradía del Calvario.
Momentos destacados.- Salida
y entrada, a través de la mítica puerta ojival. Pero especialmente recomendamos
el que sin duda es uno de los momentos más bellos de todas las procesiones de
Sevilla: cuando el paso revira lentamente desde Imperial a Caleria, teniendo
encima la fronda arbolada de la Casa de Pilatos, la cual sobresale por la tapia
como si no quisiera perderse tanta hermosura y tanto lirismo.
4.- HERMANDAD DE LA DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS Y SANTA MARINA
4.- HERMANDAD DE LA DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS Y SANTA MARINA
Capilla de Ia Divina Pastora en
calle Amparo
Referencia histórica.- Muy
difícil sintetizar esta Hermandad, que tiene la excepcional gloria de haber
sido la primera en el mundo que veneró a la Virgen con el título de Pastora y
la primera también que juró defender el dogma de la Asunción. Preferimos
recordar algunas fechas claves: 1703, fundación en San Gil por el padre
Isidoro, pasando el año siguiente a Santa Marina. 1730, al trasladarse la corte
de Felipe V a SevilIa, la familia real queda inscrita en el seno de la
Hermandad, dotando los cultos de la Virgen. 1795, la Santa Sede concede oficio
y misa de la Madre del Buen Pastor a los Capuchinos, cuyos misioneros
introducen la advocación sevillana por todas partes del mundo.
Otras fechas claves son: 1823,
recepción personal del monarca Fernando VII y toda su familia. 1882 la Santa
Sede extiende oficio y misa a toda la Diócesis, siendo de los pocos títulos
locales que gozan de liturgia propia. 1903, segundo centenario de la fundación
y voto asuncionista. 1936 incendio del templo de Santa Marina, lo cual obliga a
un largo interregno de 56 años en sedes provisionales. 1950, la imagen va a la
Catedral con motivo de la definición del Dogma Asuncionista. 1992, pasa a la
actual capilla de calle Amparo, que poco después se restaura casi totalmente,
inaugurando nueva etapa para su historia. 2000, en unión de las otras
Hermandades Pastoreñas, se conmemora solemnísimamente el 250 aniversario de la
muerte del Venerable Padre Isidoro de Sevilla.
Referencia artística.- La
imagen de la Divina Pastora posee incalculable significación religiosa e
iconográfica, en razón de su primacía universal. Artísticamente se atribuye al
famoso escultor Gijón (autor del "Cachorro") hacia 1704-5. Su rostro,
suavemente arrebolado, muestra juvenil dulzura. Mide 1,20 m. en postura
sedente. En 1991-92 la restauró con gran pericia el profesor Miñarro. Además de
esta efigie la Hermandad conserva también el primitivo lienzo pictórico, óleo
de Tovar (71 x 55 cms.), que en su día tuvo capital trascendencia para fijar
los pormenores de la nueva advocación.
La capilla ofrece interesante
portada-ventana (raro ejemplar de arquitectura manierista, único con ese
esquema) y buen artesonado. La imagen cotitular de Santa Marina ha sido
valientemente modelada por Palao Baños y policromada por Berlanga. El Cristo
del Amparo se debe a Gamero Viñau, todos ellos prometedores artistas
contemporáneos. Son piezas antiguas de gran calidad: el célebre Simpecado
donado por el Duque de Osuna, un regio ostensorio de plata, juego de varas y la
cruz alzada con ornamentación de querubines. La procesión se hace sobre
proporcionado y bonito paso neorrocalla (año 1960).
Datos curiosos.- Aunque a
primera vista no lo parezca, la Pastora es una escultura casi completa,
enriquecida bajo las telas por bellísimo estofado. Hay un azulejo suyo en
Puerto Belgrano (Argentina), enviado allá por la Hermandad a petición de unas
monjas que vieron su rostro en el cartel del Mayo Mariano. No sólo se trata de
la advocación más genuinamente sevillana, sino seguramente la que ha originado
mayor número de copias y variantes, además de estar favorecida en su culto por
incontables beatos y santos (Así, por ejemplo, Sor Ángela escogió este título
para patrocinar el Noviciado de las Hermanas de la Cruz). Este año se cumple el
décimo aniversario de su estancia en la capilla de calle Amparo, ejemplarmente
restaurada.
Momentos destacados.- Tanto
la salida como la entrada se conceptúan entre las de mayor dificultad,
exigiendo enorme esfuerzo por parte del capataz y costaleros. Son seguidas por
un público emocionado, que premia la faena con aplausos. El recorrido incluye
evocadoras estaciones ante los conventos e iglesias del sector.
5.- HERMANDAD DE LA DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS Y BEATA
ANGELA DE LA CRUZ
Parroquia
de Santa Ana
Referencia histórica.- El
barrio trianero desde el siglo XIX tiene también su propia Hermandad de la
Pastora, gracias al capuchino exclaustrado padre Miguel Mijares, que siendo
cura de la parroquia de Santa Ana promovió con incansable celo su culto entre
los feligreses. Él mismo buscó la imagen y el altar, costeado éste último por
la infanta María Luisa Fernanda. Es curioso que los restos del citado capuchino
aún reposan a los pies de la Divina Pastora, pues aunque se varió la ubicación
de la imagen, también se dispuso el traslado de dichos restos. Don Antonio
López Pérez, sucesor del padre Mijares en el cargo sacerdotal, quiso continuar
su obra y como todavía no había Hermandad, con ayuda de los devotos la
estableció el 12 de Diciembre de 1880. En 1881 la Pastora trianera recorrió por
vez primera las calles de su nuevo redil, entre el entusiasmo de sus moradores.
Decaída luego la corporación por el
cambio de los tiempos, otro párroco de Santa Ana, don José María Arroyo Cera,
consiguió hacerla resurgir, reanimando la Junta de Gobierno con nuevos
"fichajes", como decía con su peculiar gracejo. Tras el nombramiento
de la Divina Pastora como Patrona del Deporte, la imagen fue paseada en barca
por el río Guadalquivir (1964). Diversas entidades deportivas ofrecieron
trofeos como recuerdo y hasta se colocó un azulejo con la imagen titular en el
desaparecido estadio municipal de Chapina, pero después siguió otro período de
inactividad, afortunadamente superado a partir de 1990, cuando un grupo de
jóvenes encontró el apoyo y confianza del párroco don Juan Martín Pérez. Las
nuevas reglas aprobadas en 1993 incluyen como cotitular a la Beata Ángela de la
Cruz.
Referencia artística.- La
imagen es un notable simulacro mariano debido al escultor decimonónico Gabriel
Astorga, que después se adaptó a su actual configuración iconográfica con
bastante acierto. Llama la atención por la hermosura de su semblante, moreno y
con soñadores ojos negros, de un tipo similar al que ofrece la marinera Virgen
de la Esperanza. Es la Pastora romántica, del mismo modo que la de Capuchinos
es la Pastora neoclásica, mientras los ejemplares de San Antonio y de Santa
Marina nos remiten a la risueña estética rococó.
El paso lleva candelabros de forja.
Los respiraderos los hizo el orfebre Andrés Contreras a principios de los años
cuarenta, y el cuerpo superior (o canastilla de metal plateado) ha sido añadido
recientemente por Antonio Pérez. El llamador se debe a orfebrería Triana. En la
delantera va el clásico Niño vestido de pastorcito. Posiblemente labrara
también Contreras la aureola estrenada en 1959, las varas de presidencia y
tapas del Libro de Reglas.
Datos curiosos.- El
interesante exorno del paso busca una ambientación silvestre y realista
(girasoles, margaritas, hierbas aromáticas, etc.), a manera de risco o paisaje.
En compañía del estupendo San José de talla de su parroquia, la Divina Pastora
ha compuesto monumentales Belenes durante el tiempo navideño, sobre el
presbiterio de Señora Santa Ana.
Momentos destacados.- Todavía
con plena luz de la tarde pasa por la ribereña calle Betis, y ya en plena noche
regresa en olor de multitud por San Jacinto y Pureza.
6.- HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL VALME
Parroquia del Sagrado Corazón de
Jesús (Bellavista)
Referencia histórica.- La Hermandad de Bellavista cuenta con más de cuarenta
años de historia, pues fue instituida canónicamente el 13 de enero de 1955 por
el Cardenal Bueno Monreal en la parroquia de este barrio sevillano. El pasado
15 de febrero de 2000 se recibió el decreto que autorizaba la conversión en
cofradía penitencial, pasando a titularse como "Hermandad del Stmo.
Sacramento, Ntra. Sra. de Valme y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la
Misericordia, María Stma. de la Salud y San Fernando Rey". El patrón de
Sevilla fue añadido como titular a causa del papel que en la conquista de
nuestra ciudad jugó este sitio de Bellavista, así como por sus relaciones con
el precioso título mariano de Valme. Precisamente la barriada constituye lugar
obligado de paso para la Protectora de Dos Hermanas y Patrona del Ayuntamiento nazareno,
durante su grandiosa y emotiva romería otoñal hacia el Cortijo de Cuarto.
Referencia artística.- El
mismo año de la fundación se realizaron la talla de la Virgen de Valme y un
retablo por José Gironés en los talleres salesianos de la Trinidad. Hasta 1996
salía en un paso de gloria tradicional, pero ese año se acordó en Cabildo
general la sustitución por uno de palio. Para ello se inspiraron en el antiguo
que sacaba la Virgen de los Reyes antes de tener la tumbilla, o sea un palio de
cajón sostenido por cuatro varales, añadiendo dos varales más para llegar a
seis, tres a cada lado. El pasado año 2000 se estrenaron la candelería y cuatro
jarras, obra del orfebre Manuel de los Ríos.
Como Hermandad Sacramental tiene
una insignia ejecutada por Padilla, en cuyo centro figura una Custodia
sostenida por dos ángeles dentro de una orla de uvas y espigas, con la cual
participa corporativamente en la procesión del Corpus Christi.
Datos curiosos.- Detalle muy
notable es que delante del paso de la Virgen va un Niño Jesús portado en andas
por los hermanos más jóvenes de la corporación, así como por otros niños que
durante el año han realizado la Primera Comunión. Este simpático tramo del
cortejo, muy animado, constituye una verdadera cantera de cofrades, y por
decirlo con palabras de la propia Hermandad: "Es el vivero donde la futura
juventud se forma y aprende". Otro detalle muy peculiar y entrañable (que
ya constituye verdadera tradición) es la costumbre de escribir el nombre de los
hermanos fallecidos en los cirios de la candelería, los cuales después de la
procesión son entregados a sus familiares, como homenaje y recuerdo para esas
personas difuntas.
Momentos destacados.- Además
de la procesión en sí, el domingo siguiente a la salida se celebra la llamada
"Misa de las Flores", al término de la cual se reparten los nardos
que adornaron el paso de la titular.
7.- HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE VALVANERA
Parroquia de San Benito
Referencia histórica.- El
monasterio benedictino de San Benito, antes a extramuros tuvo desde remotos
tiempos presidiendo su retablo mayor a la Virgen de Valvanera, advocación de
origen riojano. Había una congregación de castellanos, muy antigua, que le
rendía sus homenajes, y después en 1725 fueron aprobadas sus reglas por el
arzobispo Salcedo, quien se declaró su protector y hermano mayor. Era de las
hermandades gremiales de Sevilla, vinculada con cierta preponderancia a los
mercaderes de paños y lencerías.
Al faltar la comunidad benedictina,
la Hermandad decidió trasladarse en 1855 a San Alberto, argumentando lo alejado
que se encontraba el barrio de la Calzada (por esa razón, hay otra Virgen de
Valvanera en la céntrica iglesia de San Alberto). Pero en 1875 volvió a
resurgir la primitiva Hermandad del templo de San Benito, que en 1884 queda
establecida de nuevo como Congregación de Señoras. Después de tres decenios sin
salir procesionalmente, a partir de 1992 una nueva Junta presidida por doña
Adoración Montes Clavijo ha conseguido logros impresionantes (reanudación del
culto externo, pasado del manto, nuevo paso...), bajo la dirección espiritual
del párroco don José Salgado.
El 23 de Febrero de 2001 ha
celebrado la Hermandad un trascendental cabildo de elecciones en que, para
adaptarse a la nueva normativa diocesana, se permite por primera vez el acceso
de varones a la Junta de Gobierno; sin embargo, vuelve a estar regida por una
Hermana Mayor, aunque tal supuesto ya no resulta obligatorio ni excluyente.
Referencia artística.- Sin
temor a equivocarnos, podemos decir que Nuestra Señora de Valvanera (traducción
muy libre y barroquizada de su original románico en la sierra de Cameros) es
una de las más augustas efigies de cuantas, con carácter de advocación
importada, se veneran en esta Mariana Ciudad de Sevilla. A su antigüedad y
unción religiosa, añade extraordinario empaque nobleza. Aparece sedente sobre
un águila teniendo detrás un árbol. Delante se disponen las figuras
arrodilladas de los dos piadosos varones que la descubrieron, tallas anónimas
de hechura más moderna (quizá s. XIX o principios del XX). El conjunto equivale
claramente a un "Misterio de Gloria": una escenificación escultórica,
llena de colorido y amenidad.
El paso, estrenado el 27 de
Septiembre de 1997, lleva canastilla y respiraderos de metal plateado, obra de
Manuel de los Ríos, cuyo taller ha invertido seis meses para realizarlo. En sus
cartelas figuran: la Virgen de los Reyes, de la Encarnación, San Benito, Sor
Ángela de la Cruz y la fundadora de las Hermanitas de los Pobres, Juana Jugan,
así como diversas representaciones marianas y escudo de la Hermandad. Es de por
sí un buen paso, y si lo comparamos con las modestísimas andas anteriores,
entonces pasa a adquirir un nivel francamente catedralicio o palaciego.
Datos curiosos.- Por falta
sencillamente de espacio, apenas hemos aludido a un aspecto muy típico de
ciertas procesiones de Gloria, como eran las Veladas en los barrios, en la
festividad de sus Patronas o titulares. La de Valvanera en 1917 tuvo un
presupuesto de 330,20 pts. (electricidad, banderas, guirnaldas, alquiler pianillo,
cohetes...), quedando un superávit de 27 pts. que sirvió para pintar la
parroquia de San Benito. ¡Cuánto darían hoy muchas de estas Hermandades para
que hubiera siquiera un ligero superávit en sus cuentas...!
Momentos destacados.- La visita a las Hermanitas de los Pobres y el
discurrir por las calles más interiores de la Calzada, el llamado antes barrio
de la Viña.
8.- REAL, ANTIGUA, VENERABLE, ILUSTRE Y FERVOROSA HERMANDAD MERCEDARIA DEL PATROCINIO DE NTRA. SRA., STO. CRISTO DE LA REDENCIÓN, NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES CORONADA, SAN PEDRO NOLASCO Y SAN FERNANDO REY.
8.- REAL, ANTIGUA, VENERABLE, ILUSTRE Y FERVOROSA HERMANDAD MERCEDARIA DEL PATROCINIO DE NTRA. SRA., STO. CRISTO DE LA REDENCIÓN, NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES CORONADA, SAN PEDRO NOLASCO Y SAN FERNANDO REY.
Capilla de Nuestra Señora de las
Mercedes, Puerta Real
Referencia histórica.- Parece
muy posible que los Mercedarios del colegio de San Laureano fuesen los
propulsores en el siglo XVII de esta Hermandad. En 1725 se forman Reglas. Por
aquella época se la llamaba "Rosario del Alba de María Stma. de las
Mercedes" y como tal rosario acudió a la catedral en 1761 con motivo de la
concesión del patronato de la Inmaculada para el Reino Español. Al derribarse
la Puerta Real ganó algún terreno su capilla, que antes formaba parte de ella.
En 1875 añade a su título el Cristo de la Redención, por la imagen de Jesús
Crucificado que estaba al otro lado de la puerta.
Al hundirse la capilla en 1930, la
Virgen estuvo en la parroquia de San Vicente, donde algunos cofrades de las
Siete PaIabras restablecieron en 1940 la Hermandad de Gloria y en 1944 pudo
volver la imagen a su reconstruida sede. Durante los años sesenta y setenta la
corporación alcanza su máximo esplendor, debido en gran parte a la inolvidable
actuación de dos personajes paradigmáticos: Fernando Garduño Martínez, en la
parte administrativa, y Antonio Rincón Galicia, en la parte artística. El 24 de
Septiembre de 1972, en la plaza del Museo, se impuso a la imagen la valiosa
corona de oro cincelada por Villarreal, acto al que en 1998 se le ha concedido
carácter canónico. El año 2000, en la misma plaza, se le impuso también la
medalla de la Ciudad concedida por el Ayuntamiento, al igual que otras efigies
coronadas canónicamente. El acto revistió gran solemnidad, destacando las
palabras del Alcalde: "Hermanos y hermanas de las Mercedes, sois gloria de
Sevilla, porque representáis a las corporaciones con más años de
antigüedad...".
Referencia artística.- Esta imagen
debe su aspecto actual a Luis Alvarez Duarte, quien la remodeló sustancialmente
en 1969. Va un poco inclinada hacia delante como las Dolorosas de Semana Santa,
pero con expresión sonriente y grandes ojos negros. Camina sobre ricas andas
salidas en 1962-64 del taller de Manuel Guzmán Bejarano y que suponen una de
las creaciones más afortunadas de este genial tallista. Al mismo autor se debe
la suntuosa peana estrenada en 1966 y dorada más tarde. Jesús Domínguez hizo el
juego de jarras (1971). Además de la ya mencionada corona, Villarreal repujó
cetro y escudo mercedario (ambos de oro), la ráfaga de la Señora y dos faroles
delanteros para el paso.
Casi todos los bordados fueron
ejecutados con suma habilidad por Rincón (dosel, faldones del paso, vestidos de
la Virgen etc.), a base de recortes felizmente combinados. Existe un estupendo
conjunto de insignias: Cruz (Guzmán), faroles de mano (Villarreal), Guión de
San Fernando (Celis y Rincón), Libro de Reglas en plata de ley (Jesús
Domínguez), Ciriales (Celis) y otras. Antonio Dubé de Luque talló en 1984 el
Cristo de la Redención, Crucificado que es cotitular de la Hermandad
Datos curiosos.-
Es una de las pocas Vírgenes de
Gloria procesionales que no llevan al Niño Jesús en sus brazos aunque en la delantera
del paso sí aparece un Niño exento, de distinta escala y morfología. La gran
devoción que suscita, se apoya sobre la circunstancia de que su capilla
constituye uno de los escasos "tabernáculos públicos" que aún quedan
en nuestra ciudad, siendo a su barrio lo mismo que la Pura y Limpia al Postigo.
Antiguamente llevaba criaturas de carne y hueso vestidas de angelitos ante las
andas. Perteneció a esta corporación un ex-novillero de su barrio llamado
precisamente "El Niño de la Puerta Real".
Momentos destacados.- La plaza del Museo y la visita a las Siervas de Jesús
en calle San Vicente son dos sitios muy apropiados para verla. Pero también
alcanza gran ambientación después en rincones más recoletos o recogidos, como
la intimista plaza del Duque de Veragua o la parte más estrecha de calle Jesús.
Difícil la entrada, en la cual hay que abatir la parte superior de la ráfaga
para franquear el dintel de su capilla.
9.- HERMANDAD NUESTRA SEÑORA DE LOS REYES
9.- HERMANDAD NUESTRA SEÑORA DE LOS REYES
Iglesia de San Ildefonso (Patrona
de los Sastres)
Referencia histórica.- Es una
de las corporaciones con mayor prosapia histórica y abolengo gremial de toda
Sevilla. Los escritores antiguos atribuyen la fundación al propio San Fernando.
Tuvo su primitivo asiento en el Hospital de San Mateo Evangelista, situado en
la Alfalfa, donde ya en tiempos de Sancho IV el Bravo estaba establecido el
gremio de "alfayates" o sastres, y constituida formalmente la
Hermandad. Por su añeja estirpe real participó destacadamente en los
principales acontecimientos ciudadanos: canonización de San Fernando, fiestas
de la Purísima y traslado de los restos del monarca. También tenía el
privilegio de dar la guardia a dichos restos el día de San Clemente. Al
suprimirse el hospital en 1587 pasó a la parroquia de San Nicolás, y en 1615 se
traslada al famoso convento casa grande de San Francisco, donde estuvo hasta su
demolición en 1840, pasando entonces a San Ildefonso.
Es curioso que la hermandad se
reorganizara en 1934, en pleno periodo republicano, y que en 1954 su imagen
titular fuera llevada a Zaragoza, como representación o vicaria de la Patrona
hispalense. Resulta una singular coincidencia que durante sus dos últimas
salidas extraordinarias se haya encaminado a la plaza del Salvador: Una de
ellas para solemnizar en el templo de este nombre la Semana Mariológica de Mayo
de 1982; la otra salida, para presidir en el frontero templo de los Hermanos de
San Juan de Dios (Hospital de Ntra. Sra. de la Paz) la exposición de las
Glorias de Sevilla, justamente un decenio después, en el mítico año 1992.
Referencia artística.- La
Señora forma parte del grupo que se realizó imitando la Patrona de la ciudad y
sigue fielmente el mismo tipo iconográfico: sedente en su sillón como Reina de
Reyes, Madre del Verbo Encarnado, Trono del Nuevo Salomón. El rostro de esta
devotísima e inefable imagen nos remite estilísticamente a fines del primer
tercio del s. XVI (quizás por alteraciones o reformas que sufriera el primitivo
original gótico). El Niño Jesús es de cronología posterior, barroca. El maniquí,
moderno. Las coronas de la Virgen y su Hijo tienen gran carácter, con formato
muy simple pero elegante. Aunque sobrio en su vestimenta y aderezos, el
conjunto goza de extraordinario empaque, carisma, unción y plasticidad.
El paso también copia al de la
Virgen de los Reyes, modestamente pero con dignidad. La Hermandad tiene la
acertada idea de ponerle un llamador, cuya traza incluiría una tijera como
emblema y recuerdo del oficio sartorial. Singular relevancia ofrecen las
esculturas de San Hermenegildo y San Fernando (atribuidas tradicionalmente a la
escuela roldanesca y ahora consideradas del año 1745) que escoltan en su altar
a la Señora. Unas históricas banderas redondean este patrimonio, corto en
cantidad, pero saturado de las mejores esencias locales.
10.- HERMANDAD DE SANTA LUCIA, VIRGEN Y MARTIR
10.- HERMANDAD DE SANTA LUCIA, VIRGEN Y MARTIR
Sede Provisional Parroquia de San
Román
Referencia histórica.- Una de
las pocas Hermandades "hagiográficas" (dedicadas exclusivamente a
santos) de la Sevilla Gloriosa. Pero que muy bien debe alinearse junto a las
otras corporaciones en virtud de su acendrado carisma devocional. Su historia
es relativamente reciente: En plena República, ano 1931, varios jóvenes crearon
una Asociación de Santa Lucía en torno a una imagen que existía en la iglesia
de San Julián y que poco después resultó pasto de las llamas. Pasaron a Santa
Marina con una foto de la perdida efigie, hasta que dicho templo corrió la
misma triste suerte. No desanimados por tantas adversidades, los jóvenes
recuerdan que en la iglesia de Santa Catalina hay otra imagen de Santa Lucía,
cuyo culto les autoriza el cardenal Ilundain.
En 1955 conmemoró la Hermandad
brillantemente su 25 aniversario. La procesión del año 1964 no pudo completarse
por deficiente sujeción de la escultura al paso, y hubo de regresar con dos
personas subidas a la parihuela para sujetarla. En 1980 fue trasladada a la
iglesia del Salvador donde se celebró solemne función, por el cincuentenario.
En 1999 no salió procesionalmente, por hallarse la efigie en restauración. Alma
de esta corporación desde su nacimiento fue el cofrade fundador Manolo Panal
Ríos.
Referencia artística.- No se
conoce el autor de la bellísima escultura de la Santa, obra de extraordinaria
elegancia, anónima, de la escuela barroca sevillana. Sentida expresión,
celestial arrobo, empaque compositivo, sutil dinamismo en el manteo o dibujo de
los ropajes, perfecto trazado morfológico. Luce los correspondientes emblemas:
aureola de santidad, bandeja con los ojos, espada martirial y palma de triunfo.
Se computan tres intervenciones: Una por Castillo Lastrucci, al hacerse cargo
de ella la Hermandad; otra en 1959 por Manuel Cerquera, quien estofó los
ropajes con diáfanos colores; la última y más reciente, por el profesor Juan
Manuel Miñarro, con criterio estrictamente científico y conservador.
Considerada como especial abogada
de los ciegos y padecimientos oculares (antaño la veneraban también mucho las
modistillas), sus estampas y fotos han trascendido hasta fuera de la capital.
Todo esto motivó que pasara del altar a la calle, del ara a las andas. Estas se
ennoblecen con sensacional peana del siglo XVIII, adquirida al monasterio de
Santa Paula, y que es precisamente uno de los conjuntos arquitectónicos más
grandiosos y estimables entre los pasos de Gloria. Francisco Ruiz construyó los
respiraderos en 1938 y Juan Pérez Calvo los candelabros mayores en 1961,
añadiéndole poco después los candelabros menores. El ajuar corporativo consta
de dosel, tallado por el mismo Pérez Calvo; varas, ciriales e incensarios de
Jesús Domínguez, etc.
Datos curiosos.- Por su valor
sentimental destaca una pequeña reliquia de la Santa siracusana (se da a besar
en su fiesta del 13 de diciembre). Es una de las advocaciones con mayor número
de patronazgos, según podemos leer en las convocatorias de sus cultos. Como
fiel e indudable reflejo de la popularidad alcanzada, entre sus devotos se
contaban La Niña de los Peines, El Pinto y Estrellita Castro.
Momentos destacados.- Luce mucho entre los naranjos de la calle Doña María
Coronel, así como en las cercanías de su templo, teniendo al fondo la morisca
torre y la barroca cúpula de Santa Catalina.
11.- HERMANDAD DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
11.- HERMANDAD DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
Parroquia Inmaculado Corazón de
María (Torreblanca)
Referencia histórica.- Damos
la bienvenida a una Hermandad que realmente lleva ya cerca del medio siglo de
existencia, pero que por la circunstancia de su lejanía con respecto al centro
de la capital, ha pasado desapercibida dentro del conjunto de las corporaciones
letíficas hispalenses.
Se creó hacia los albores del mes
de Junio de 1958 por varios vecinos, muy conocidos en la arriada, como los
Gómez, los Gallego o los "Albañiles", quienes se reunían en el
antiguo bar "La Frasquita", ahora llamado bar "Manolo",
junto a los "Almacenes Barbancho". Esta simple enumeración de nombres
o apellidos ya da suficiente idea del ambiente genuinamente popular y
devocional que inspiró los inicios de la Hermandad del Inmaculado Corazón de
María.
Quizás por las mismas razones, se
descuidó un tanto lo que podríamos llamar aspecto formal o burocrático, pues
desde aquellas fechas hasta 1964 la entidad estuvo funcionando sin tener la
autorización formal del Arzobispado, aspecto que el párroco don Rafael
Escalante Avilés –ya fallecido- consiguió regularizar, quedando oficialmente
reconocida como Hermandad de Gloria y registrada en el correspondiente libro
del Palacio Arzobispal. Como comunidad eclesial dentro de su respectiva zona la
Hermandad colabora activamente con la Diócesis en sus tareas pastorales. El muy
completo programa de actividades que desarrolla a lo largo del año constituye
una buena prueba de ello.
Referencia artística.- No nos
consta el autor de la imagen, ni tenemos datos sobre ella en la información
enviada por la Hermandad. A tenor de los caracteres y de su cronología, se
trata de una obra moderna (¿talleres catalanes, Castillo Lastrucci?) con valor
eminentemente devocional, habiendo logrado crear a su alrededor una destacada
participación piadosa del vecindario, aspecto de suma relevancia que se sobrepone
a cualquier otro análisis formal, pues en definitiva ello es lo que importa e
interesa en los ¡conos sagrados, como catequesis viva de la Iglesia. El primer
Simpecado de la Hermandad fué bordado por las hermanitas de los pobres en 1958,
el cuál constaba de un paño de terciopelo azul marino bordado en hilo de oro
con pintura de la Santísima Virgen. El actual fue bordado en los talleres de
Coria del Río recuperando el bordado del antiguo simpecado y terminado y
bendecido en 1991 por Monseñor Fray Carlos Amigo Vallejo.
Datos curiosos.- Como
decíamos anteriormente, el programa actividades corporativas resulta muy
amplio. No tiene desperdicio, pues incluye desde un Vía Crucis en el tiempo
pasionista hasta carrera de cintas a caballo, curiosa pervivencia de una
antigua costumbre popular, mantenida casi con carácter arqueológico, Dicha
carrera se hace a principios de año con una llamativa concentración equina,
"dando una oportunidad para la exhibición de tan noble deporte". Se
clausura la jornada con la entrega de trofeos a los cinco mejores.
Además se celebra campaña de
Navidad, tómbola a beneficio de las obras asistenciales y procesión con la
imagen por las calles del barrio rezando el Santo Rosario, en la fiesta de la
titular, que es variable todos los años, dentro del mes de Junio.
Momentos destacados.- Sin duda alguna el acto más emblemático es la Romería
con el Simpecado, el último domingo de Septiembre, tras largo tiempo de
preparación. En la semana precedente se realiza un festival Pro Romería, con la
participación de artistas del barrio y de otros artistas invitados. Comienza la
esperada fiesta haciendo un recorrido por las calles engalanadas en dirección
al "Eucaliptar" (Carretera de la Nueva Torre de Control del Polígono
Aeropuerto-Parque Alcosa).
Asisten unas 18.000 personas, cuya concentración exige un dispositivo coordinado de diversos servicios ciudadanos, como Protección Civil, Policía local y municipal, Cruz Roja Se entregan premios a las mejores calles engalanadas, mejores jinetes y carrozas. Éstas, según las bases del concurso, "irán engalanadas con flores y adornos de papel, los techos a cuatro aguas y guardando la estética y tradición de nuestras fiestas". Personaje de que se menciona en esta colorista convocatoria es Manuel León "El Tamborilero''.
Asisten unas 18.000 personas, cuya concentración exige un dispositivo coordinado de diversos servicios ciudadanos, como Protección Civil, Policía local y municipal, Cruz Roja Se entregan premios a las mejores calles engalanadas, mejores jinetes y carrozas. Éstas, según las bases del concurso, "irán engalanadas con flores y adornos de papel, los techos a cuatro aguas y guardando la estética y tradición de nuestras fiestas". Personaje de que se menciona en esta colorista convocatoria es Manuel León "El Tamborilero''.
No hay comentarios :
Publicar un comentario